En octubre de 2024, IBTS invitó a PR PASS Workshop a unirse a su equipo de trabajo para brindar asesoría experta en metodologías participativas y participación comunitaria durante la elaboración de los Planes Integrales de Resiliencia Comunitaria (WCRP, por sus siglas en inglés). El centro de esta oportunidad era el deseo de IBTS de que, una vez redactados, los WCRP cobraran impulso y motivaran a las comunidades a trabajar activamente para mejorar su resiliencia local. PR PASS Workshop acogió la idea de “dar vida a los planes” mientras diseñábamos métodos participativos para 3 reuniones diferentes con miembros de la comunidad y el equipo de planificadores profesionales provisto por IBTS. Este proyecto atiende a 10 comunidades a través de 6 municipios y se espera que continúe hasta mayo de 2025.
Aunque fortalecer las redes sociales comunitarias e invertir en la formación de capacidades locales son acciones importantes para la reducción del riesgo de desastres (Jerollman 2020), la investigación en esta área señala que las vulnerabilidades se agravan con el tiempo a medida que los esfuerzos de recuperación no llegan a algunas comunidades. Esto, coincide amenudo con un aumento en la desconfianza, el agotamiento de líderes y redes sociales debilitadas (Jerollman 2020). La literatura se refiere a esto como un trauma secundario que se percibe a nivel comunitario (Gill 2007). Encontrar soluciones para superar el desencanto es un campo de experiencia poco documentado que PR PASS Workshop estaba dispuesto a abordar.
Cuando nos unimos al equipo, IBTS ya había utilizado la idea de un viaje en el “Tren de la Resiliencia.” Partiendo de esta metáfora, PR PASS Workshop vio la oportunidad de combinar enfoques inmersivos de aprendizaje y prácticas de gamificación para crear un espacio seguro en el que el conocimiento local, los valores y la historia de la comunidad pudieran considerarse junto con el conocimiento formal sobre gestión de emergencias, amenazas naturales y procedimientos gubernamentales. Todo ello con el fin de informar la determinación del riesgo y la vulnerabilidad, a la vez que se definía el plan único de resiliencia para cada comunidad. El enfoque ameno de un tren y de un viaje hacia la resiliencia no restó seriedad al tema, sino que ofreció una plataforma equitativa donde la información oficial se ponía “en juego” para ser analizada por actores locales que compartían sus valoraciones sobre la información intercambiada.
En cada evento de clausura, PR PASS Workshop colaboró con una variedad de partes interesadas para planificar la transición en la cual las “llaves del conductor del tren” se entregaban a un equipo de residentes dispuestos a asumir la tarea de utilizar la hoja de ruta y avanzar las metas de resiliencia que quedaban plasmadas en cada WCRP.