El pasado 12 de septiembre, la Dra. Laura Gorbea, se reunió con un grupo de jóvenes profesionales de Rhode Island deseosos de caminar por la historia del viejo San Juan. Entre ellos habían arquitectos, planificadores, ingenieros y trabajadores de acance comunitario que luego de celebrar la Fiesta Puertorriqueña en Providence, Rhode Island decidieron profundizar, llegando a la Isla a ver el concierto de Bad Bunny y recibir un recorrido especialmente diseñado para sus intereses variados. El pasadía fue una celebración del pasado y presente de PR PASS.

Conexión con PRPASS

La solicitud de servir de guía surgió por parte de una nuestras colaboradoras de práctica, Olaia, que estuvo activa en proyectos variados durnate el periodo del 2020-2021. Olaia contó que su recorrido por la Isla viendo el impacto del trabajo comunitario, le ayudó a profundizar sobre su compromiso con su Isla y la cultura puertorriqueña dondequiera que está. Hoy día, Olaia es musicoterapeuta en Rhode Island, donde además sirve como miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales Puertorriqueños de Rhode Island (PRARI). Por segundo año consecutivo, nos ha enviado fotos de la Fiesta Puertorriqueña que organizan en Providence cada julio. La fiesta recibe a casi 7,000 ciudadanos con música, comida y actividades que celebran la cultura de la Isla.  Este año recibieron un reconocimiento de la ciudad por su aportación a la vida cultural de la ciudad. Cuando vemos a nuestros colaboradores activados celebrando los activos de la Islan, son momentos que nos llenan de orgullo.

La caminata por el viejo San Juan resaltó de todo un poco:

  • Elementos históricos en la arquitectura - balcones, soles truncos, ancho y alto de los edificios, flujo de aire en ciudades coloniales-,
  • Retos de mantener el carácter histórico de un tesoro de la humanidad que tiene dueños privados con diferentes recursos económicos.
  • La co-creación de la historia con el uso de adoquines y narrativas variadas de su origen. El problema del undimiento de las calles con adoquines. El cambio de nombres de las calles.
  • Repasamos historias y leyendas en diferentes calles, plazas, esquinas y la garita del diablo.
  • Hablamos de historia de la educación pública y privada reflejada en diferentes edificios de la ciudad - desde la casita 315 de la calle Luna donde vivía y enseñaba el Maestro Rafael Cordero, el legado de Celestina Cordero, el Centro de Estudios Avanzados, la Unviersidad Carlos Albizu, escuelas públicas ahora alianza,  el Instituto de Arte y Diseño y la Liga de Arte.
  • Trato histórico de diferencias en la población reflejadas en la arquitectura - ejemplo el diseño del Palacio de la beneficia.
  • Repaso de iglesias y tradiciones.

Gracias Olaia, por la oportunidad de saludarte, celebrar tus logros y recibir a aliados de la comunidad puertorriqueña en Rhode Island.